La semana pasada se le realizo una entrevista a Dani Martins para un programa de Radio en Uruguay.Hablo sobre sus comienzos en la television,su infancia,sus proyectos y todo sobre el gran final del Zapping Zone.
¿Primera vez que te entrevistan para Uruguay?
-Hice algunas entrevistas para Uruguay, pero hace algunos años, porque en un momento cruzamos el Río De La Plata para hacer algunas entrevistas de prensa. Pero la verdad que hace bastante.
¿En dónde naciste?
Nací en la ciudad de Buenos Aires cerca de Villa Ballester, soy del partido de San Martín.
¿Cómo fue tu infancia y juventud en el barrio?
-La infancia fue increíble, yo era jugador de fútbol y lo hice por mucho tiempo, casi diez años. Jugué en argentinos Jrs. con Esteban Cambiasso, Pocho Insua, en categoría infantiles. Cuando fue pasando el tiempo debía hacerme muchos análisis y de ahí dije "no quiero ir más al fútbol".
Luego empecé a jugar al básquet en el club San Andrés. Tenía a mis amigos allí, en los momentos libres también jugábamos al fútbol, íbamos a la pileta, al béisbol, lo que salía lo hacíamos en el club. Pienso que está bueno pasar la infancia dentro de un lugar así porque es todo sano.
¿Qué valores pensás que te inculcó tu familia y hoy los llegás a poner en práctica?
-El respeto a las personas, la humildad. Son valores que si todos los tuviésemos sería mucho mejor. Con una persona soberbia no se puede mantener una conversación ni de dos minutos. Sabemos que a veces la televisión te hace perder la cabeza pero si hay apoyo de tu familia siempre irás por el mismo camino. Yo soy de San Martín y voy a ser toda la vida de allí, eso no lo cambio.
¿Terminada la secundaria qué carrera te hubiese gustado realizar? Sé que en este momento estas motivado por aprender sobre imagen y fotografía…
-Yo de muy chico quería ser piloto de avión porque me gustan mucho los aviones y siempre quise saber como debía realizar ese trabajo. De hecho me decían que en cuarto año debía irme a Córdoba a estudiar en las fuerzas armadas y otras cosas. Después me hice conductor ¿cambié un poco los papeles no?
Y la fotografía lo tomo como un hobbie, ahora me compré una cámara y me está interesando pero no pienso en un futuro trabajar de eso.
¿Cómo surge la idea de trabajar en Disney Channel?
-Yo hice un casting en el año 99 para conducir. Hice tres casting donde éramos siete y se me dio a mi la posibilidad de conducir. Se dio naturalmente y desde ahí empecé con Disney Channel. A medida que fue pasando el tiempo hice diferentes cosas.
Se fue dando todo muy parejo, la verdad que me encanta estar acá, la paso bien, me divierto, tengo un montón de amigos pero todo empezó de no saber a donde iba a ir pero se ve que fue por ese camino.
Se aprecia muchas veces el guiño que el Zapping Zone hace al público adulto, ¿esa libertad se dio paulatinamente o ya en los comienzos se realizaba?
Indudablemente los chicos que nos miran son más chiquitos que nosotros entonces siempre sale algún guiño porque miramos noticieros, la tele y por eso el gesto a los mayores. Si bien nos miran los chicos cuando lo miran los grandes se dan cuenta lo que le tiramos para ellos.
Esto surge paulatinamente y sin querer; a veces tenemos que cortar porque nos vamos de mambo y pasa mucho ya que algunas veces decimos cosas que no se pueden. Hay un gran departamento que fiscaliza todo lo que expresamos.
Haces una especie de late show relacionado con una tira del canal. Presentás personajes, realizas entrevistás, actuás y te animás a hacer monólogos. ¿Es diferente al mecanismo de labor del zapping zone?
-Totalmente diferente. El Zapping Zone es venir a divertirse y en The U Mix Show hago de presentador, debo utilizar las palabras lo mejor posible para que se entienda lo que estoy explicando. El zapping es más llevadero, uno se puede tomar el tiempo para explicar. Te U Mix Show es media hora y tenemos que tratar de hacer todo lo mejor posible. Ya estaba hablado que el tipo de conducción sería muy diferente.
¿Qué se siente culminar un ciclo que ha tenido una continuidad de 12 años y abarcó tantas generaciones de chicos?
-Es algo que ya se venía charlando desde hace rato, por lo menos dos años atrás se pensaba en la culminación del zapping zone. Pienso que ya es un ciclo cumplido.
Tuvimos años de regalo porque fueron doce y el proyecto estaba estipulado para durar solo diez. Pienso que se debe aceptar lo bueno de todo lo que pasó. No hay que martirizarse por la última época donde se levanta el programa. No puedo decir que me siento contento, en realidad es rara la situación, yo estoy bien, tranquilo. No me tomo este momento de manera trágica. Hice de todo acá en Disney.
En 2010 condujiste un programa radial con Vinicius Campos ¿habías incursionado antes en radio o era la primera vez qué lo hacías?
-En radio ya había realizado trabajos, estuve en FM Palermo, en radio disney hice un programa que se llamaba “Zapping zónico” que iba a la tarde todos los días con Carolina Ibarra (la ex conductora del Zapping Zone) y Guille Gilabert.
Después hice “Noche Libre” con Vinicius, que caminó espectacular, porque verdaderamente fue hacer un programa de radio. En los otros programas solo nos íbamos a divertir pero en este último lo debíamos llevar adelante.
¿Cómo te resultó esa experiencia?
-Increíble, es estar vos solo con un micrófono y recibir ocho mil llamadas, resultaba bueno hacer un disparador de temas para que la gente opinara.
¿Volverías a hacerlo?
-De hecho seguimos conversando sobre eso, obviamente que si existe una posibilidad de hacer radio nuevamente y me interesa el proyecto lo haré porque es algo que me fascina. A mi me encanta conducir, sea lo que sea, era mi sueño lo conseguí y asimismo lo puedo disfrutar.
Doblás al castellano la voz del personaje Oscar en Pecezuelos, ello implica actuar, y una sincronicidad con la gestualización del muñeco ¿cómo hacés para componer la voz del personaje?
-¿Me estoy dando cuenta que tengo muchos trabajos no? (risas). Si, lo hago en castellano neutro. No hice curso para eso, en realidad empecé con pequeños trabajos, lo primero fue un Power Ranger que era medio callado (risas), después tuve la posibilidad de realizar la prueba para Pecezuelos y quedé, así que estuvo buenísimo y sigo practicando. Saqué el personaje mirando la ficha un poco como era y surgió espontáneamente.
¿Cuánto tiempo te requiere grabar cada capítulo?
-Calculale que cada capítulo que grabamos estamos tardando dos horas. Al principio requería más tiempo porque debías agarrar el training del personaje y enganchar como habla, una vez que lo sacás sale rápido. Pero también disfruto con los colegas que tengo en doblaje y a veces es más lo que dialogamos que lo trabajado.
¿Qué programas de televisión mirás?
-Miro Mucho Natgeo porque me gustan los animales.
¿Y radio, que escuchas?
-Escucho Radio Disney porque tengo amigos y me gusta oírlos, alterno también con la Metro.
¿Lees prensa escrita o digital?
-Siempre. Cuando me levanto lo primero que hago es leer el diario. Leo mucho Clarín, Infobae, me actualizo en cuanto a la información a través de la prensa.
¿Tenés alguna opinión formada sobre la situación actual en tu país?
-No (duda) yo creo y siempre deseo que todo sea para bien, si no nos podemos fiar en quien nos maneja entonces no podemos confiar en nadie.
Como mensaje final ¿Qué les dirías a los chicos que estudian o estudiarán para dedicarse a los medios de comunicación?
-Yo siempre digo lo mismo, pienso que los sueños se hacen realidad. Uno debe ser perseverante, luchar para que se concreten. Sentado o dormido en tu casa no te van a tocar la puerta y decir “vení que tenemos algo para que hagas”. Entonces hay que salir a buscar y nunca quedarnos conformes con lo que tenemos. Hay que tirar para adelante y hacer todo lo posible para que las cosas se vayan dando ¿si uno no empuja, siempre se queda en el mismo lugar, no?
Martina Morales